
UNICEF Paraguay llama a la prevención de la captación y abuso
de niños, niñas y adolescentes a través de
internet.
El domingo 11 de junio en el estadio Defensores del Chaco a las 16 horas, en el marco del encuentro Cerro Porteño-Guaraní, UNICEF Paraguay presentó la campaña de concienciación #LoDigitalEsReal. Para demostrar cuán expuestos están los niños, niñas y adolescentes al engaño en el mundo virtual, extraños ingresaron en el estadio disfrazados de jugadores, develando un cartel con la siguiente afirmación: 6 de cada 10 adolescentes que conocieron a alguien por internet se encontraron con alguien que no era quien dijo ser. Posterior a esta acción los verdaderos jugadores ingresaron a la cancha con la develación de la campaña #LODIGITALESREAL.
#LoDigitalEsReal, surge de la reflexión de que para muchos chicos es difícil entender los límites entre lo digital y lo real. Apunta a remarcar el mensaje de que “Es mejor educar que prohibir”. La campaña busca concientizar a padres y madres sobre la importancia del diálogo con sus hijos sobre los cuidados online ya que el acompañamiento es mucho más efectivo ante la imposibilidad de prohibir el uso de internet en esta era.
Regina Castillo, representante de Unicef en Paraguay explicó que el slogan #LoDigitalEsReal surge de la reflexión de que para muchos chicos es difícil entender los límites entre lo digital y lo real, por ejemplo, entre un contacto o conocido en internet y un amigo de la vida real, o lo que pertenece al mundo privado y no debe compartirse, pues puede reenviarse a miles de personas, entre otras situaciones.
El ingreso de jugadores disfrazados que simularon ser los reales causó un gran impacto, no solo en los miles de hinchas de los dos clubes presentes en el estadio, sino también en los miles de televidentes que vieron la activación a través de las pantallas de Tigo Sports. Camila Varela, Gerente de Responsabilidad Corporativa de Tigo destacó que la empresa de telecomunicaciones apoya esta campaña en el marco de su programa Protección Infantil en línea, junto con otras acciones que vienen desarrollando hace ya varios años. “Estamos complacidos de apoyar esta campaña siendo con Unicef aliados estratégicos, informando, educando y recomendando el uso responsable, positivo y saludable de las tecnologías”.
Cifras acerca del grooming en Paraguay de la publicación “Es mejor educar que prohibir” de UNICEF Paraguay
- 2 de 10 adolescentes contactó con un extraño en las redes sociales
- 6 de cada 10 adolescentes que declaró haber llegado a encontrarse con un extraño que conocieron en las redes sociales, se reunió en realidad con una persona que no era quien dijo ser.
- En el 18% de los casos de estos encuentros, la persona que mintió su identidad en las redes sociales era un adulto que se hizo pasar por un adolescente.
- El 14% de estos chicos, que accedieron a encontrarse con un
desconocido al que contactaron a través de Internet o redes, dijeron haber sido
víctimas de algún tipo de abuso.
La difusión intensiva de la campaña se desarrollará hasta julio de este año y continuará con acciones en instituciones educativas. Además, la campaña cuenta con un portal www.lodigitalesreal.com.py que posee contenido de interés y con mayor extensión acerca del tema.
Para más información contactar con:
Diego Brom, asistente de Comunicación, tel. 611 007/8 int. 218, 0981 942 148, dbrom@unicef.org.
Nadia
Villalba, Información y Medios, tel. 611 007/8 int. 122, 0981 952 159, nvillalba@unicef.org.
Descargar
Nota